LINEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO

Línea 1: Mercados y comportamiento del consumidor.

 Áreas temáticas

  1. Segmentos, nichos, audiencias.
  2. Competencia.
  3. Pruebas de producto, de conceptos, de piezas comunicacionales, etc..
  4. Aplicación de una o varias metodologías de investigación a un caso de estudio.
  5. Estudios sobre el consumidor y su satisfacción; así como sus percepciones, motivaciones, actitudes, aprendizajes, comunicación, hábitos y usos relacionados con los productos y servicios, entorno, proceso de toma de decisiones.
  6. Estudios desde la perspectiva del mercadeo de los medios de comunicación, ya sean tradicionales o no tradicionales (los llamados digitales, y las redes sociales o social media).
  7. Estudios de factibilidad.
  8. Nuevas teorías y tendencias del mercadeo.

 

Línea 2: Gerencia estratégica de Mercadeo

Áreas Temáticas:

  1. Planes generales de mercadeo que abarquen toda la mezcla o mix de mercadeo.
  2. Planes específicos enfocados en uno de los componentes de la mezcla o mix de mercadeo, ya sea: el producto o servicio y la marca o branding; el costo o precio; los procesos vinculados con la plaza o distribución y el área de trade marketing; la gestión de la fuerza de ventas y del personal de atención al cliente; así como las estrategias promocionales o de comunicación.
  3. Planes de mercadeo social, de mercadeo relacional, de fidelización, de mercadeo directo, de mercadeo entre empresas o B2B, de mercadeo digital o en las redes sociales; así como aquellos dirigidos al cliente interno o para las organizaciones globales.
  4. Planes de gestión de crisis en el ámbito del mercadeo.
  5. Planes sustentados en nuevas corrientes del mercadeo.
  6. Planes de mercadeo para el desarrollo de emprendimientos o de empresas del sector de las Pymes.

 

Línea 3: Gerencia de mercadeo por sectores de la industria, el comercio y los servicios

Áreas Temáticas:

  1. Consumo masivo
  2. Farmacéutico y salud
  3. Tecnología, telecomunicaciones, Internet
  4. Servicios básicos
  5. Bebidas alcohólicas
  6. Banca y seguros
  7. Educación
  8. Textiles
  9. Automotriz
  10. Productos industriales
  11. Mascotas
  12. Supermercados
  13. Franquicia
  14. Turismo
  15. Construcción
  16. Electrodomésticos
  17. Juguetería
  18. Tabaco
  19. Restaurantes
  20. Comercios
  21. Deportes y entretenimiento
  22. Otros sectores.

 Igualmente, el investigador puede optar por fundamentar su trabajo en una combinación entre áreas temáticas.